top of page

España en la siguiente normalidad

Centro para el Bien Común Global

Enrique Fojón  

  

La pandemia Covid-19 ha actuado globalmente con el efecto de un Black Swan geopolítico, aunque no cumpliese los requisitos de Nassim Taleb. Se puede considerar el cuarto acontecimiento geopolíticamente disruptivo desde 1989. El final de la Guerra Fría dio lugar a la hegemonía estadounidense. Los ataques islamistas a Nueva York y Washington, el 11 de septiembre de 2001, sembraron las semillas del repliegue de la hegemonía. Una aguda crisis financiera comenzó en septiembre de 2008, cuando se permitió la quiebra de Lehman Brothers. Algo que se puede sacar en claro de esos antecedentes es que en una gran mayoría de los análisis que en su día se publicaron sobre sus consecuencias, subestimaron su complejidad y gravedad. 


Cuando el coronavirus comenzó a propagarse por todo el mundo, la opinión publicada no esperaba que tuviera un impacto de tales dimensiones. En menos de tres meses, la peste que comenzó en Wuhan, China, se ha convertido en una pandemia que amenaza la salud y la vida de cientos de millones de personas en todo el mundo. Esta pandemia es la perfecta prueba de estrés para la sociedad mundial contemporánea y, debido a su naturaleza brutal y masiva, una verdadera sorpresa estratégica. 


Los efectos económicos, geopolíticos y estructurales del Covid-19 aún no son del todo visibles, pero puede asumirse que son disruptivos. Sería más que arriesgado emitir en este momento una teoría sobre las consecuencias geopolíticas de la pandemia y generalmente se admite que el mayor error que se podía cometer es dar por hecho de que la crisis durará solo unos pocos meses.  No obstante, se pueden inferir consecuencias dada la magnitud del cataclismo. La descripción de las interacciones de un sistema complejo es difícil y es el caso que nos ocupa. El hilo conductor del relato puede parecer ausente, pero está “infectado” por la complejidad.  Continuar leyendo.  

 

Enrique Fojón Lagoa es Coronel de Infantería de Marina (Ret.) y Doctor en Relaciones Internacionales. Forma parte del equipo de investigadores del Centro de Seguridad Internacional del Instituto de Política Internacional. 

 

 
 

Kommentare


  • Twitter
  • LinkedIn

Ctra. Pozuelo- Majadahonda, Km 1.800
​28223
​Pozuelo de Alarcón (Madrid)

91 709 14 00

bottom of page