Milei y las posibilidades de transformación en Argentina
- Centro para el Bien Común Global
- 13 mar
- 2 Min. de lectura
El Centro para el Bien Común Global de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) celebró un seminario internacional en el que se abordó la situación actual de Argentina bajo el mandato del presidente Javier Milei. El encuentro, que reunió a un centenar de asistentes entre estudiantes, profesores y profesionales interesados en política internacional, ofreció una mirada profunda y plural sobre los efectos que ha tenido el nuevo rumbo político del país sudamericano.
Durante la jornada, participaron profesores de la UFV junto a destacados académicos de universidades argentinas, quienes aportaron una visión experta desde diversas disciplinas como la economía, el derecho constitucional, la filosofía política y las relaciones internacionales. Cada intervención permitió contextualizar y comprender los retos, reformas y tensiones que han marcado los primeros meses del gobierno de Milei.
Los ponentes analizaron las principales medidas económicas impulsadas por el Ejecutivo, como la dolarización, el ajuste fiscal y la liberalización del mercado, así como las consecuencias sociales y políticas que dichas reformas han generado en el tejido social argentino. También se debatió sobre el estilo comunicativo del presidente, sus tensiones con los medios de comunicación y el Congreso, y el impacto internacional de su perfil político disruptivo.
Uno de los ejes centrales del seminario fue el análisis de la polarización creciente en el país, así como las oportunidades y riesgos de una transformación institucional de gran calado. La riqueza del diálogo permitió a los asistentes comprender no solo los datos y decisiones gubernamentales, sino también los dilemas de fondo que enfrenta hoy la sociedad argentina.
Al finalizar, se abrió un espacio de preguntas y debate con el público, lo que generó un intercambio enriquecedor entre alumnos y expertos. El evento reafirmó el compromiso de la UFV con la formación crítica y global de sus estudiantes, y con la generación de espacios de reflexión sobre los grandes temas del presente.
Comentarios